Desde el puerto de Opakua, siguiendo una pista que nos lleva a la muga con Navarra, tras un paseo de 30 minutos, aparece un agujero en el suelo: la «cueva de los cristinos».
Muy chula.
Desde el puerto de Opakua, siguiendo una pista que nos lleva a la muga con Navarra, tras un paseo de 30 minutos, aparece un agujero en el suelo: la «cueva de los cristinos».
Muy chula.
El fin de semana estuve en Londres.
La calle está llena de signos.
…bueno, THE EXPLODING BOYS, un grupo tributo a The Cure que ayer tocó en la sala Jimmy Jazz nos hizo disfrutar y rememorar nuestros años 80.
El otro día, en Bibao, me topé con una farola envuelta, un banco envuelto, una bici…
Acercándome vi era una acción sobre el Creativity Meeting Point (Forum Internacional de las Industrias Creativas en Bilbao) [+ info]
Sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz.
Viernes 18 de Febrero de 2001
Trío super potente de R&R
Si…
no fue una cata de vinos (como es habitual por estas tierras), sino de cordero alavés (de Alegría-Dulantzi, mi pueblo).
La organizaron, Alberto de ARAKOR (el que puso los corderos), Iñaki de TOFERVIT y Juan de TABERNER que pusieron el proceso y la tecnología.
Probamos (en la cata) 6 tipos diferentes de preparaciones, desde la tradicional hasta una de 24 horas a baja temperatura. Yo no soy ningún experto pero me parecieron todos extraordinarios (había diferencias en sabor).
Sólo añadir que los ingredientes básicos eran alaveses: cordero, sal de Salinas de Añana y aceite de la Rioja Alavesa (y por supuesto, las patatas que sirvieron en la cena posterior a la cata).
Aquí adjunto algunas imágenes.
Ayer, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz inauguró el «reestiling» de la plaza que idearon Chillida y Peña Ganchegui. Tras muchísimos años de polémica, por fin la pieza de Chillida ha sido «liberada» y se puede acceder a ella (hasta ayer era imposible llegar e incluso verla debido a una reja colocada por motivos de seguridad).
Esta mañana al pasar por allí, he bajado las escaleras para ver y fotografiar la escondida escultura. Cuando la estaba observando, súbitamente -en la plaza- la gente ha comenzado a correr mientras la policía se acercaba y lanzaba pelotas (hoy es día de huelga general en Euskadi).
Yo estaba allí abajo, protegido por el totem de Chillida que me ofrecía su manto o, seguramente, quería decirme «tranquilo, después de 30 años a nadie se le va a ocurrir bajar aquí»
Concierto del grupo de Jorge Martínez en la sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz.
El tío está igual, el tiempo no pasa por él.
Público entregado a todos sus clásicos.
Ayer estuvimos en la Feria del libro y del disco vascos que se celebra todos los años en Durango. Allí coincidí con mi amigo, el poeta y editor Kepa Murua.
Conocí a Ignacio Gorostiza (Hello Google) en un seminario de HTML5. Un tío con mucha energía y animoso en sus explicaciones.
Recupero un post de su blog -como el dijo, gran parte de los blogs se nutren del copia y pega de otros y yo no voy a ser menos- (^o^)
Se trata de 101 Consejos SEO, una odisea en la SERP donde da un repaso a consejos, tópicos, picardías, leyendas de Google, etc. sobre SEO.
Me reconozco (y averguenzo a veces) en varias líneas del post.
No tiene desperdicio y pone en su sitio a algunos «gurus» del tema.