Mi nueva web

¿Que cómo la he hecho?

«Old syle», a mano (sin CMS). Tecleando el HTML y las CSS en un editor de código. Utilizo también el framework «Foundation» de Zurb.

Aunque normalmente nuestros desarrollos web van sobre PHP, MySQL en gestores a medida, para las pequeñas cosas me gusta utilizar la dimensión adecuada y, este es un caso para ello.

Cuál ha sido el planteamiento?

Rompiendo con todas las reglas que indican que el gusto personal de uno mismo no es importante (que tanto repito a mis clientes) he tomado en una de mis manos la UI (interface de usuario) y en la otra la UX (experiencia de usuario) y me he decidido por esta última. Ya sé -como dice @sergiodelacasa– que la UX no se diseña, se vive …

Pero como soy un presuntuoso, he decidido que la UX de mi sitio web llame a la simplicidad, a la ausencia de ruido, a la tranquilidad incluso para irse de la página sin profundizar más 😉

Bueno, ha sido un concienzudo proceso de análisis y discusión interna que ha partido del boceto estándar:

… y ha llegado al resultado final:

Bueno … nueva, nueva …

Le he pegado un repaso, la he reordenado, he quitado unas cuantas cosas y he dado mayor presencia a otras.

El graphic recording, visual thinking … el «dibujar para entender» va tomando cada vez más peso en mi actividad y, aún y cuando tiene su propia web: graphic-recording.es he decidido darle también un mejor acceso desde esta página.

Existen otras actividades paralelas a mi actividad profesional que la complementan, y me dan muchas satisfacciones:

La revista de arte y literatura LUKE que junto con el poeta Kepa Murua lancé en 2000. Es una revista mensual o bimensual (según épocas) que se ha convertido en parte de mi vida.

El «comando» The Zuzenders, dúo que formo con Burugabe compañero de dibujo en los Ilustrapados y en los conciertos de música en directo. «Armados» con tabletas y proyectores dibujamos a grupos en directo o pinchadas de vinilos, donde la gente trae sus discos, nos habla de ellos y … lo convertimos en imagen en directo.
¿quieres contar con The Zuzenders para algún evento? Contacta!

Y a tí ¿qué te parece?

 

10 Aspectos clave de cumplimiento normativo a comprobar en tu estrategia en Internet

Jornada: 10 Aspectos clave de cumplimiento normativo a comprobar en tu estrategia en Internet
Día: 13 de enero de 2016
Organizado por: Garaia Enpresa Digitala (Mondragón)
Impartido por: Jorge Campanillas @jcampanillas

La parte jurídica de Internet es a la que muchas veces prestamos poca atención. Nuestra web, en función de su complejidad y ámbito necesita estar también «maqueada» en este aspecto.

Jorge Campanillas nos ha ofrecido una visión panorámica de los diferentes aspectos a tener en cuenta: protección de marca, presencia en internet, normativa …

Te dejo mis «apuntes» 😉

 

Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P1 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P2 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P3 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P4 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P5 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P6 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P7 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P8 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P9 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P10 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P11 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P12 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P13 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P14 Jornada cumplimiento normativo estrategia en Internet P15

Cómo aprender a decir NO a las malas ideas

Todos los que nos dedicamos al mundo web, a menudo tenemos que enfrentarnos a peticiones cuando menos «curiosas» o «desaconsejables» de nuestros clientes. En este artículo de A List Apart nos dan algunas pistas de cómo afrontar esas situaciones.

Para empezar, nunca el NO frontal y sin concesiones. Proponen optar por ideas como:

  • recurrir a las buenas prácticas de Internet para argumentar nuestra posción
  • demostrar con datos lo que defendemos
  • decir cuánto más cuesta lo que se pide
  • reconducir el proyecto (quizás se necesite otra cosa)

Aconsejan además el libro: The Power of a Positive No

Que viene a decir:

  • Nunca decir no inmediatamente
  • Ser específico al defender tu postura
  • Tener un plan B
  • No mostrar desesperación. Exponer con convicción y hechos
  • Presenta los hechos y deja que los demás saquen sus conclusiones
  • Un argumento corto y sólido es mejor que muchos largos
  • Si cierras una puerta (opción), abre otra
  • Se educado